viernes, 12 de marzo de 2010

Retroalimentación: academia – calle. Visiones y concepciones de la temática de la indigencia y el taller:

TALLER ETNOGRAFÍA DE LA INDIGENCIA

Sistematización de las ideas de tod@s las participantes.

Primera reunión. Jueves 11 marzo, 2010

Recopiló Priscila Alvarado

“Indigencia como espejo de la sociedad” Aut@r:...

“Nadie nace indigente, se hace indigente” Aut@r: Paulo...

1. Nos enfrentamos a una sociedad indiferente a la problemática de la indigencia. Es una sociedad que produce tanto la indigencia, como la indiferencia social hacia ella.

2. La experiencia de la injusticia social por parte de las personas que están en la calle en estado de indigencia, es más profunda y dramática que otros tipos de experiencias de injusticia vivida por otras personas.

3. Esta experiencia de la injusticia social está relacionada con la situación de exclusión económica, política, social, cultural-simbólica y otras que viven las personas en situación de indigencia.

4. Ante un tema como el de la indigencia, nos enfrentamos al reto de romper con los prejuicios personales y con los miedos ante el otro.

5. Las personas indigentes son vistas como otros amenazantes, fantasmas a los que hay que temer y huir de ellos.

6. Temas importantísimos de trabajar: los vínculos que establecen las personas en situación de indigencia, con otras personas similares: redes de solidaridad... Manejo del conflicto social entre ellos y con otras personas y entes. La mujer indigente, l@s niñ@s indigentes, las personas de la tercera edad.

7. Lo anterior también puede ser visto como los distintos ámbitos del problema, plano estructural, plano subjetivo (social e individual):




























8. Es necesario romper con los prejuicios sociales y con el desconocimiento sobre la vida de estas personas y para ello es importante: conocer a lxs indigentes, estar con ellxs, saber sobre su mundo y sobre sus emociones.

9. La idea es construir una experiencia antropológica sobre la temática, contribuir a una antropología urbana costarricense a partir del trabajo de campo y la elaboración teórica; o bien, de la inserción de los interesados en la realidad social.

10. Las personas en estado de indigencia: ¿Quienes son? Identificar las diferencias entre indigentes, tipos, categorías...

11. La experiencia personal: ¿cómo se sienten y se conciben las personas que habitan en las calles? Valores, hábitos, pertenencias, relaciones sociales, conflicto y redes, relaciones amoroso-afectivas.

12. Conceptos que pueden ayudar a explicar el problema: estilo de vida: necesidades.

13. Las personas que han salido de la indigencia y se han reinsertado en la sociedad “normal”. El post-calle: ¿Qué es estar bien?

14. Valoración de la problemática: ¿Para quien es un problema y por qué?

15. Necesidad de hacer una reestructuración epistemológica: ¿conocer para qué, para quién, cómo, por qué?

16. Las personas en situación de indigencia están excluidos e incluidos en la sociedad: cumplen distintas funciones importantes, como simbólica ya que sobre ellos recae el malestar social y además, los problemas sociales se convierten en problemas individuales.

17. Indigencia como espejo de la sociedad.

18. ¿Indigentes?: como se define, replanteamientos conceptuales.

19. Medios de comunicación: construcción de imaginarios.

20. Naturalización del problema. “No hay vuelta atrás”: naturalización, siendo parte de la calle.

21. La ayuda institucional: no caer en asistencialismos. Buscar un replanteamiento ético ante el problema de parte de las instituciones, para que den soluciones y propuestas alternativas que realmente atiendan el problema.

22. Gestión: ¿Es posible un cambio socio-cultural? ¿La indigencia se “cura”?, ¿La indiferencia social se “cura”?

23. De donde nace el curso: el curso surge por el interés en torno a la temática de la indigencia por parte de Carmen y algunos estudiantes de antropología. Este es de carácter práctico y se espera compromiso con el curso pero más un con la población con la que trabajaremos.


5 comentarios:

  1. Parece que la entrada en la que había que dejar los comentarios fue eliminada, así que voy a dejar el mio acá.

    La gente de la calle, ¿fuera de la sociedad?

    Las personas que viven en las calles no son externas al sistema social, por el contrario, son parte de esa sociedad que les desprecia y les exige invisibilidad absoluta. La sociedad como entramado de relaciones y subsitemas avanza según la tónica de un sistema económico que es el mismo que genera esta situación a la que llamamos indigencia (ya sea decidida o impuesta por las condiciones). En este sentido la indigencia es un tema económico (en amplio sentido) y político.

    ¿Por qué hay personas viviendo en la calle? ¿Qué intereses hay detrás de esa situación? ¿A qué modelo social responde esto? ¿Cuáles son las variables que componen este complejo estado que reducimos dentro de la palabra 'indigencia'?

    Estas son algunas de las preguntas que se deben hacer para entender el problema de forma integral, anclado dentro de una sociedad y un sistema, como un producto más que como un efecto secundario.

    Por otra parte, para lograr entender el fenómeno, es necesario realizar una genealogía de la indigencia que nos muestre sus raíces y su desarrollo histórico en los distintos contextos. También se deben categorizar los tipos de indigencias y las expresiones que escapan a ese término estricto pero que le circundan.

    Cierro con una breve reflexión de Eduardo Galeano:
    "Algunos los llaman indigentes, otros simplemente crotos, a quienes se disputan la basura en las calles de la ciudad. Una ciudad con grandes oportunidades para pocos y demasiadas penurias para muchos"

    Rebeca Gu N. a42424

    ResponderEliminar
  2. Rescato la analogia (del manejo y las miradas) utilizada por Carmen. Partiendo de esto les propongo la idea de realizar una observacion participante particular, esta consiste en disfrazarnos de indigentes y recorrer distintos sectores (en diferentes momentos del dia) de la capital, para tratar de "acceder" de alguna manera a la cotidianidad de este colectivo, aportar nuestra vivencia y lograr un dialogo con ell@s (con mayor facilidad). Desde luego esto conlleva ciertos riesgos, que opinan Atte Carlos Andres"

    ResponderEliminar
  3. Estoy en desacuerdo con la idea de disfrazarnos para acceder a la población de indigentes y a su medio. Me parece que es un método arriesgado para la investigación y cuestionable en términos éticos ya que podría molestar a quienes viven en la calle (y no creo que sean fáciles de engañar con simplemente un disfraz). Además desde ese rol no podríamos profundizar con ellos en ciertos temas ni hacerles ciertas preguntas de su cotidianidad sin generar sospechas. Yo prefiero dejar en claro desde el principio quienes somos, aunque esto haga más difícil la entrada en algunos casos.
    Ahora, la cuestión de realizar los recorridos con algunos de ellos sí me parece importante, considerando que el desplazamiento por la ciudad es un elemento fundamental en la vida diaria de muchos de ellos.
    Natalia Duarte

    ResponderEliminar
  4. Natalia, muy entendible tu preocupacion y tenes toda la razon. Mi intencion NO era entrar al grupo con engaños, sin embargo acercarnos a su experiencia desde la vivencia (recorriendo las calles, acusados por las miradas de la gente, etc)podria darnos otra perspectiva y bueno para esta posible observacion participante, se podria omitir* las preguntas, por las cuestiones que ya mencionaste.

    *Desde luego tendremos que realizarlas en otras oportunidades.

    Gracias por el comentario Natalia, yo no fui del todo claro. Pero como te comente antes, mi intencion no es engañar a este colectivo. Hecha esta salvedad, ¿que opinan?

    PD: Creo que la pregunta hiba en ese sentido, sino pues sigamos comentando.

    Att Carlos Andres

    ResponderEliminar
  5. Ponerse en el lugar del otro:

    Históricamente, la antropología hizo uso del recurso metodológico de mostrarse como parte del grupo de estudio (mediante distintas estrategias) para lograr insertarse en la realidad sociocultural, de forma más "natural" y tratando de no afectar a la cotidianidad. Aunque el objetivo no era engañar a las personas, sino acceder a una comprensión más exacta de esa forma de vida, la estrategia ha sido cuestionada por problemas éticos como el hecho de que los sujetos no saben que están siendo investigados. Lamentablemente, ha sido utilizada por antropólog@s que trabajaron para regímenes dictatoriales y conseguir información que iba a ser utilizada en contra de las personas.

    En otro contexto, en Costa Rica por ejemplo, el investigador Carlos Sandoval se empleó como trabajador en construcciones, para lograr comprender la vida de hombres (nicaraguenses)que se dedican a esta dura tarea y así poder tener una idea más clara de la cultura del trabajador de construcción y revalorizarla.

    La discusión sobre el tema aún no está acabada y el recurso sigue siendo una forma para la producción de conocimiento.
    Vestirse y parecerse al otro implica tener una capacidad escénica y de actuación suficiente para convencer sobre la veracidad del personaje; asimismo, una ética clara sobre los fines del proceso, la forma de actuación, los lazos que se establecen, etc. de tal manera que no se entre en el plano del engaño.
    Esta estrategia tiene entre otras funciones, provocar el principio de extrañamiento y permitir ver el mundo de manera distinta, tal vez, un poquito más cercana a quienes viven en las calles. También, se puede acceder, en alguna pequeñisima medida, al conocimiento de cómo otros miran a las personas en estado de indigencia.

    Saludos, Carmen Araya

    ResponderEliminar